viernes, 24 de junio de 2011

De cómo Lange Marzeri compro un libro en español que no entendió (I)

Lange Marzeri es un estudiante ecuatoriano de ecología, producción sostenible y cosas así en una Universidad agrícola de un pequeño pueblo del condado de Shropshire. De primera vista podría pasar desapercibido y ser tomado como un simple latinoamericano cualquiera que hace sus estudios de doctorado en Europa, de segunda vista y primer interacción verbal sin embargo, la primera impresión queda aseverada. Cabe resaltar aunque no tenga la más mínima importancia ni coherencia con esta historia, cuya trama a fuerza de ser honestos no cuenta tampoco con una gran dosis de estas, que realizo sus estudios de maestría en Suecia.
Pues sucedió que cierto día con un poco de sol, Lange Marzeri aprovechándolo un poco se decidió a salir a caminar por el pequeño pueblo,  deleitarse un poco contemplando  las exuberantes inglesas a esa hora en que el alcohol no anida aún en su sangre ni el vómito en sus faldas. Con cuanta felicidad caminaba Lange Marzeri por el pintoresco pueblo, pintoresco desde una concepción Berciana claro está, cuando se percato que cruzando la calle se encontraba Linda Hares; antigua novia de Robin Jameson el capitán del equipo de fútbol y antiguamente del de Rugby equipo que dejo debido a unas recomendaciones de su doctor concernientes a su espalda, cuya trascendencia es similar a aquella que indaga sobre los estudios de maestría realizados por Lange Marzeri.
Regresando a nuestro relato Lange Marzeri se decidió a cruzar la calle para platicar un poco con Linda, quién desde que retomó su soltería había pasado a ser la delicia de las codicias de los caballeros del pueblo, no había pasado a ser la delicia de las fantasías de todos porque siendo sinceros, ninguna mente respeto jamás su compromiso con Robin.
Lange lanzó su ataque primero basándose en su pinta de latino indomable, la cual no funciono debido a sus metro y medio de alto por un metro de ancho, así pues que recurrió a la plática interesante que podría brindar sobre ecología, producción sostenible y cosas así. No contaba Lange con que Linda estaba poco menos que nada interesada en la conversación propuesta con fines antionanímicos. Anonadado se encontraba aún Lange y robustas piernas preveía para su noche, sin embargo algo vino a su mente, una última carta a jugar, ir al “book shop” local e intentar buscar algún libro en español para recitar a Linda, quién sabía de antemano gustaba de la lengua, la cultura, la literatura y cosas así. Compró pues Lange uno de los pocos (si no es que el único) libro en español con los que contaba la tienda, el cual además tenía un nombre bastante prometedor y que iba acorde a sus expectativas para con Linda “Las historias prohibidas del pulgarcito”.
Fueron a un parque, no sin antes comprar un par de provisiones para su pic-nic, manjares muy previsibles y suculentos que han acompañado a la sociedad Británica por siglos (Fish and chips, chutney y chili con carne); dispuesto estaba pues Lange, y poniendo todass sus energías, para lograr su cometido de don Juan, a lo negro del Zar.

Imágenes Dantescas

Cielo:
El otro día escuché la conferencia de un ecologista en la cual defendía producciones agrícolas no convencionales con fundamentos científicos.

Purgatorio:
"The media is really controlled here, I can barely know what is going on out there, fortunately I'm going to China next week, whenever I go there I make myself a good picture of the world". Dicho por uno de mis profesores ingleses.

Infierno:
Un grupo de franceses guiados por un español que les explica sistemas de producción vegetal, en inglés.

viernes, 17 de junio de 2011

Diario de viaje

Francia
Paris, Auvers le Hamon, Sablé Sur Sarthe, Le Mans, Saumur, Le plessis Mace, Angers, Rennes, Lyon, Strasbourg, Noyen.
Polonia
Cracovia, Torun, Krotskowo.
Bélgica
Bruselas
Holanda
Amsterdam, Rotterdam.
Italia
Piacenza, Turín, Milán, Florencia, Modena, Venecia.
Inglaterra
Londres, Telford, Newport, Liverpool, Manchester, Shrewsbury, Cambridge
Suiza
Ginebra, Versoix
Croacia
Zagreb, Split, Zadar, Solta, Trogir, 
Gales
Cardiff
España
Madrid, Valladolid, León, Bilbao, Zaragoza

sábado, 11 de junio de 2011

Decadencia

Entre el onirismo y el onanismo,
cuya diferencia poco importa
a las cuatro de la mañana,
vi ese cielo rojo destilante caer.
Todos dormían,
y por ello asumí el rol de Heraldo,
ingrata sorpresa fue el descubrir
esas  ventanas de madera.
¿Quién te escucha cuando duerme?
¿Cómo alertar al exterior estando entrañado?
Lance ese último cumplido al viento,
desate mis botas
y contemple el espectáculo,
caótico o perfecto,
en ese momento,
es lo mismo.

A ti, amigo Sancho

Muchos han olvidado tus hazañas
y tus aforismos,
ingrato es el mundo con aquellos genios
de extraño andar.
Sin embargo amigo,
otros te hemos subido
a los altares,
esos que no son estáticos,
esos que tienen vida
y se ven más comúnmente que
una infamia;
la misma historia,
no olvides amigo,
se encarga de hacer póstumos
a aquellos que nunca
olieron flores  nacidas del estiércol;
y lo más importante,
póstumos disimulados,
en tiempos
que cualquiera
saluda con nombre ajeno

Salvavidas

Empacando su vida en un metro cuadrado,
pateando piedras al caminar;
la vida de un trotamundos,
poco tiene de estático,
y algunas veces hasta de ordinario.
Descubrir nuevas tierras
y nuevos rostros,
sin embargo,
se vuelve monótono.
La fijación pierde su sentido
y se vuelve exigente.
Un día esperando,
giré mi vista
y te vi,
poco importo ese clima
que odiaba al suelo en que estaba.
Quién podría imaginarse,
que las flores crecen tan bien
en las vías del tren.

jueves, 2 de junio de 2011

Postales desde el aeropuerto

Estas paredes grises
parecen no dejar entrar la pulcritud,
y algunas veces,
hasta las nacionalidades
se ven en apuros para cruzarlas.
¿Habrá algo más pintoresco
que un inglés de ridículo sombrero
o un gringo con inquietudes geográficas?
El tiempo sin duda,
es también peculiar aquí dentro,
hasta su existencia
parece peligrar.
¿Cuantos han sido y
cuantos serán?
Los suficientes,
para constatar una
evolución fallida.